Tandil, Provincia de Buenos Aires, 7 de junio de 2025.- Bajo el lema "Juventudes Sanmartinianas: Seguidores de un Legado de Libertad en la Era Digital", el encuentro se llevó a cabo con gran éxito en la ciudad de Tandil, reafirmando el compromiso del Instituto Nacional Sanmartiniano y de las Asociaciones Culturales Sanmartinianas con la difusión del ideario sanmartiniano entre las nuevas generaciones. El evento contó con la destacada participación del Grl Br (RE) Alejandro Alberto Díaz Bessone, Director de Extensión Sanmartiniana, y la Lic. María Alicia Timpanaro, coordinadora de Asociaciones Culturales Sanmartinianas (ACS).
La jornada comenzó con un emotivo homenaje al General San Martín a los pies del imponente monumento en su honor presente en la localidad, obra del escultor Hildeberg Ferrino e inaugurado en 1968. Este acto simbólico reunió a diversas Asociaciones Culturales Sanmartinianas de la provincia de Buenos Aires, incluyendo entre otras a la ACS Marcos Paz, la ACS Tandil, la agrupación "La Pacheco" de la ACS Grl Don Ángel Pacheco, la agrupación Nueva Generación Sanmartiniana de la ACS de Almirante Brown "Tte Cnel Don Miguel de los Santos Caxaraville", y el B.I.M 1 Soldados, quienes con su presencia demostraron la vitalidad del legado sanmartiniano en cada rincón del país.
El plenario se desarrolló en el Colegio Aprenderes de Tandil, donde se congregaron, además de las ACS y agrupaciones juveniles, alumnos del colegio e integrantes de la comunidad educativa. El foco central del encuentro estuvo puesto en la creación de grupos juveniles dentro de las asociaciones sanmartinianas, impulsando su autonomía y el protagonismo de los jóvenes para que tomen la iniciativa y se conviertan en los portadores de la difusión de la vida y el ideario de San Martín.
Otra de las actividades de la jornada fue la profunda reflexión sobre la importancia de las Máximas Sanmartinianas, escritas por el General San Martín en Bruselas en 1825 para guiar la educación de su hija Merceditas. Los jóvenes se dividieron en grupos de trabajo, seleccionaron las máximas que más los interpelaban, las interpretaron y expusieron sus conclusiones en la asamblea plenaria, ante la presencia de los presidentes de las ACS y demás miembros, demostrando así la riqueza de su visión y su compromiso con el legado libertador. A doscientos años de las Máximas Sanmartinianas, resuenan hoy con una vigencia particular, ofreciendo principios fundamentales para la vida y la formación ciudadana.
Sobre las Asociaciones Culturales Sanmartinianas:
Las ACS son entidades civiles, sin fines de lucro, que desde hace 60 años acompañan al Instituto Nacional Sanmartiniano. Su misión es mantener viva la memoria de José de San Martín, exaltando su figura como modelo de ciudadano, político, militar y hombre. Con más de cien asociaciones distribuidas por todo el país, las ACS realizan homenajes, organizan conferencias y difunden la vida y obra del Libertador a través de diversos medios.
Para conocer las condiciones para la creación de una Asociación Cultural Sanmartiniana en su localidad, enviar mensaje a [email protected]