Todo comenzó a partir de la invitación del British San Martín Institute de Londres, para participar de un evento del 17 de Agosto. Pusieron una condición, aparte de la estricta etiqueta: inventar algo nuevo, diferente y que sume. Pasaron 8 meses de ideas que no llegaban a nada, hasta que una tarde, después de meses de leer todo lo que podían y de ver todos los documentales habidos y por haber, las Máximas les prendieron la lamparita.
La letra es en primera persona, como de puño y letra de San Martín, uniendo fragmentos de cartas escritas a amigos, colegas y las Máximas para la educación de su hija. Un grupo de músicos se reunieron en Londres para ponerle música y voces a palabras de esperanza y libertad, los 17 de Agosto de 2018 y 2019. La pandemia los motivó a grabar y producir la chacarera a la distancia. Decidieron llamarse -1778-, por el año de su nacimiento en Yapeyú. Media docena de músicos, diseñadores y técnicos tiramos del mismo carro desde Tres Arroyos, Buenos Aires, Londres, El Calafate, Madrid, Dinslaken, Rosario, Quequen y Necochea... y muchas otras personas participaron de otras maneras.
Anhelando compartir el legado de nuestro querido Don José de San Martín, el grupo -1778- nos invita a todos a escucharla y cantarla.
Voces: Eugenia Cardoso, Corina Piatti, Lis Sikorski, Irina Solomonoff, Ceferino Marino Chamoux y José Maldonado. Guitarras criollas y bajo: Máximo Cochecho Aguirre. Guitarra eléctrica: Lucas Inostrosa. Batería: Sebastián Ibarguren. Bombo legüero: Piero Pierini. Violines: Carlo Castellana, Julia Carola Jech. Grabaciones y mezcla: Pablo Canelles, Darío Hiriart, Leto Lorenzo, Ceferino. Mastering: Carlos Altolaguirre. Diseño gráfico: Frolleinchen DESIGN.
Música y letra: Ceferino Marino Chamoux
"Chacarera de San Martín" desde este viernes 16 de Septiembre en todas las plataformas, Spotify, Apple Music, Amazon Music, Deezer, etc.
Spotify: https://open.spotify.com/track/7wDSNVsMCMnb1sJENZVovo

Chacarera de San Martín
Interpretada por 1778.