El 28 de febrero de 1897 llegaba al Puerto La Plata, repatriado, el sable del General San Martín. El presidente del Instituto Nacional Sanmartiniano, Eduardo García Caffi, el intendente de Ensenada, Mario Secco, y el presidente de Puerto La Plata, Pepe Lojo, participaron del acto conmemorativo por el 126º aniversario de la repatriación del sable del General San Martín, símbolo de libertad, soberanía y justicia.
Breve cronología de la aventura del Sable de San Martín:
- Adquirido por San Martín en Londes en 1811, el sable lo acompañaría hasta 1824 en toda la Campaña Libertadora.
- En 1824 queda en manos de una familia mendocina amiga cuando el General se exilia en Europa.
- En 1835, el Libertador desde Francia solicita el envío de su sable. Sería su compañía primero en Grand Bourg y luego en Boulogne-sur-Mer.
- En 1850 fallece en Francia el Libertador General San Martín, pasando a la Inmortalidad. Por expreso pedido de su testamento, el sable es entregado al Brigadier General Juan Manuel de Rosas.
- En 1897, Máximo Terrero, esposo de Manuelita Rosas, dona el sable al Estado Argentino. Es depositado en custodia en el Museo Histórico Nacional.
- En 1966 se lo entrega para su custodia al Regimiento de Granaderos a Caballo "General San Martín".
- En 2015, el sable corvo del Libertador General San Martín regresa al Museo Histórico Nacional, donde actualmente se exhibe al público.
"El General San Martín jamás derramará la sangre de sus compatriotas, y sólo desenvainará la espada contra los enemigos de la independencia de Sud América" - José de San Martín (*)
(*) Fuente: Documentos del Archivo del General San Martín, Buenos Aires, 1910, Valparaíso, 22 de julio de 1820, t. X, p. 390
